Presenta Silveti libro y documental en Madrid

El diestro mexicano Diego Silveti polariza la atención del otro lado del Atlántico por partida doble: Presentó el libro ‘Silveti, dinastía centenaria’ además de que proyectó el documental ‘Silveti, la encerrona’.
La Fundación Casa México en España abrió sus puertas en Madrid para albergar estos dos grandes eventos con sabor a México. Ante un recinto abarrotado, con el letro de ‘No hay billetes’, el propio torero presentó el libro ‘Silveti, Dinastía Centenaria’.
Visiblemente emocionado, Diego recogió el cariño de todos los presentes para presentar en sociedad un ejemplar de lujo. Es una compilación gráfica y escrita de 210 páginas que eterniza una de las dinastías más importantes de la historia mundial del toreo.
El escritor Paco Prieto y su hijo Juan, documentalista, escribieron la obra editada, que tiene prólogo de Juan Pellicer, taurino y catedrático emérito de la Universidad de Oslo.
El libro cuenta la historia de los Silveti, iniciada por Juan Silveti Mañón y continuada por Juan Silveti Reynoso, David y Alejandro Silveti Barry, además de Diego y Eduardo Silveti del Bosque.
Este libro muestra la historia de cada uno de los miembros de la dinastía, entrelazándose con lo que sucedía en otros ámbitos en sus distintas épocas, porque el toreo es un térmometro de la sociedad.
DOCUMENTAL
La Fundación Casa México en España habilitó dos salas de manera simultánea para la proyección por vez primera del documental ‘Silveti, la encerrona’, documental que además de mostrar, tras bambalinas aquella encerrona de febrero pasado en León, presenta una aventura íntima y estética que atestigua la transformación de un hombre que viste con transparencia el traje de luces.
Durante la corrida de toros, la cinematografía se entrelaza con la tauromaquia en un equilibrio que evidencia las poderosas emociones que se viven tanto en el callejón como en el ruedo
, como también en el progresivo y profundo sentir de Diego ante una tarde que comenzó́ incierta y terminó trascendental.
Bajó la dirección del mexicano Toto Martínez, este recorrido cinematográfico fue aceptado y disfrutado más allá de la afición taurina. Es obra para cinéfilos.
PERSONALIDADES
A este gran evento se han dado cita personalidades del ámbito taurino mexicano y español, destacando la presencia de los ganaderos José Marrón, Ramiro Alatorre, además de los empresarios Manuel Martínez Erice, José María Garzón, Juan Arturo “El Pollito”, Torres Landa, el fotógrafo, Joaquín Arjona, el rejoneador Giovanni Aloi, los matadores Curro Vázquez y Roberto Domínguez entre otros.