ALFREDO ACOSTA CHÁVEZ
1.- Alfredo Acosta Chávez 11 de diciembre de 1948, Ciudad de México.
Ingresó a la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros el 23 de agosto de 1979. Tras un paso exitoso como novillero en la Plaza México sumó 18 festejos en dos temporadas.
Con estos antecedentes y el apoyo de su señor padre Don Ramón Acosta González , quién creó una cuadrilla de niños toreros con sus hijos: Alfredo, Paco y Rodolfo Acosta Chávez con quienes recorrieron el país en busca de preparación y éxito. Bajo la mirada de Consuelo Chávez Tapia.
La vida no ha sido fácil para nadie y llegó un momento en que aquel camino se fue cerrando y buscar la alternativa fue algo imposible, por la hegemonía que tenían los llamados mandones de la época.
Sin oportunidades, aquella celebridad pasó una y otra vez frente a las oficinas de la UMP Y B con la intención de pedir la oportunidad y trabajar ya que en casa había que llevar el alimento.
Así que tras varios intentos se armó de valor y le pidió la oportunidad a Juan Escamilla quien gusto lo recibió y tras llenar su solicitud le dieron la bienvenida los subalternos que antes le pedían la oportunidad de trabajar con él.
Anduvo con Cruz Flores, Antonio Lomelín, seis años – además que pidió que Acosta Chávez fueran de su cuadrilla y como no tenía antigüedad no lo dejarán torear.. Así que el maestro Lomelín se encaprichó y dijo que él pagaría el faltante, si no iba Alfredo Acosta y así estuvo durante seis años..
Después llegó a la vida del hidalguense Jorge Gutiérrez con quien actuó 16 campañas en México, Sudamérica y Europa.
En el año 1992, Alfredo Acosta se convirtió en un banderillero más que reconocido ya que en el marco de la Feria de San Isidro de ese año estuvo brutal poniendo las banderillas a un toro de Isabel Nuñez con lo cual Acosta saludo en el tercio y fue nominado el mejor banderillero extranjero y considerado en la cuadrilla ideal.
Unos meses después en la Plaza de Toros México Jorge Gutiérrez, entró al festejo de la oreja de oro y le tocó en turno colocar banderillas a un toro de Fernándo de la Mora.
El primer par fue muy cuadrado y de ovación, pero el tercero fue el acabose ya que toro y banderillero, salieron de tercio a tercio para reunirse en la boca de riego de la plaza y salir cada uno para las tablas.
El par tuvo tal vistosidad que el público se puso de pie y Alfredo Acosta dio la vuelta al ruedo al finalizar la faena su matador.
Esto le valió la propuesta popular para ser el ganador de la oreja de Oro, la cual rechazó pero Alfredo Leal, Secretario General de la ANMTL ante la insistencia le dijo que si la gente la seguía solicitando él la tendría que entregar…
Finalmente no la aceptó y el público se quedó con esa sensación de triunfo del torero tepiteño que al año siguiente se llevó las banderillas de oro entregadas por la Asociación de Matadores..
:::::::::::::::
FELIPE DE KINGSTON
2.- Felipe Kingston Hernández “La Ciriaca” nació el 17 de mayo de 1955, en el barrio de Tepito.
Ingresó a la Unión el 18 de octubre de 1974.
Se colocó con Miguel Espinosa “Armillita”, Mariano Ramos y el colombiano César Ríncón.
Debutó en España con Miguel Espinosa Armillita..
Como banderillero fue tan seguro y efectivo que “Armillita” siempre lo llevó como su hombre de confianza.
FRANCISCO BALDERAS
3,. Francisco Baldera Reyes, nació el 7 de octubre de 1908 – falleció el 21 de agosto de 1967
El 17 de julio de 1933 ingresa a la Unión es socio fundador hace 91 años
Estuvo al servicio de Alberto Balderas y Jesús Córdoba.
Su primer viaje a España fue con su hermano Alberto Balderas..
Por muchos años fue secretario general de la UMP y B a donde cariñosamente le llamaban Panchito Balderas.
RAMÓN NEGRETE
4.- Ramón Negrete Feñix. Ciudad de México, 14 de mayo de 1949. Ingresó al sindicato el 18 de abril de 1970 y se retiró el 22 de diciembre de 1996 en La Plaza México con toros de Tequisquiapan.
Falleció el 22 de octubre del 2002.
Sirvió a toreros como: Alfredo Leal, Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Curro Rivera y terminó su carrera con Miguel Espinosa “Armillita” con quien se despidió.
Fue un hombre de carácter y gustava vestir en color azul y negro, campagne y negro, ya que solía salir de la ahuja.
BETO PRECIADO
5.- Mario Alberto Preciado Melendez, San Luis Potosí, 18 de agosto de 1949
Viene de una gran familia “Los Meléndez”.
De los Melendez solo queda Gabriel Melendez de esa Dinastía.
Debutó como niño torero en la cuadrilla de Monterrey en 1959, y aparece en la famosa fotografía donde aparecen Eloy Cavazos, Efren Acosta, Vito Cavazos y Beto Preciado, entonces niños toreros.
Anduvo con Manolo Martínez, Curro Rivera, Miguel Espinosa “Armillita” Jorge Gutiérrez, Alfredo Leal y David Silveti.
Viaja a España en 1977 con Curro Rivera, y en 1997 fue su última gira a lado de Armillita en la corrida de los 50 años de Manolete en Linares.
Duró 39 años de profesional. Ingresó el 14 de noviembre de 1973.
Toreo en Sudamérica bajo el mando de Manolo Martínez, Curro Rivera y Armillita.
Se retira en la Plaza México en el 2012 siendo parte de la cuadrilla de Fermín Rivera.
Falleció el 22 de noviembre en su hogar en San Luis Potosí.
PICADORES
DOMINGO LÓPEZ “ZOTOLUCO”
1,. Domingo López Hernández, originario de Apizaco, Tlaxcala y nació en la ganadería de Zotoluca el 4 de agosto de 1934.
Le viene el sobrenombre por haber nacido en la Hacienda de Zotoluca.. Pero Moisés fue el primero en ser Zotoluco, lamentablemente falleció en un accidente de carretera..Moises no dejó descendencia taurina.
Domingo entonces asume el cargo de picador y recibe el mote de Zotoluco II.
Antonio López Hernández se convierte en el Zotoluco III pero se retiró antes…que Domingo..
13 noviembre de 1958 hace su ingreso a la Unión Mexicana de Picadores y banderilleros.
Se retiró el 12 de diciembre del 2010 con toros de los Encinos.
Estuvo colocado con Jorge Ranchero Aguilar, Jaime Rangel, Eloy Cavazos, Mariano Ramos, Eulalio López “Zotoluco”, y José Luis Angelino con quien se retira, dice adiós..
PASCUAL MELÉNDEZ ARANDA
2.- Pascual Melendez Aranda, originario de San Luis Potosí.
Nace el 30 abril de 1923, ingresa el 4 de noviembre de 1942. Se retira en abril de 1996.
Anduvo colocado con Manuel Capetillo Padre, Curro Rivera, Eloy Cavazos, Miguel Espinosa “Armillita”, Alejandro del Olivar, Gregorio García, y el maestro Fermín Rivera.
Viajó a España por primera vez en 1963 a las órdenes de Manuel Capetillo. Su última gira por España fue en 1975 bajo las órdenes de Eloy Cavazos.
RICARDO CARMONA SANDOVAL
3.- Ricardo Carmona Sandoval “Chato Carmona” originario de CDMX del Barrio de Tacubaya.
José, Nacho y Ricardo Carmona eran hermanos y picadores..
Los Hijos de Nacho son: Arturo Carmona, Ignacio Carmona; Don José no tuvo hijos naturales y crío a muchos-
Ricardo Carmona Sandoval, tuvo un hijo “Ricardin” conocido en el medio.
Nació el 19 de junio de 1919, ingresó en julio de 1940, falleció el 22 de marzo de 1978.
Hace su primer viaje a España bajo las órdenes de Fermín Rivera en 1942.
Su último viaje como piquero fue en 1951.
Anduvo colocado con Lorenzo Garza, Fermín Rivera, Rafael Rodriguez, Joselito Huerta.
DELFINO CAMPOS ALBA
4.- Delfino Campos Alba, nacido el 16 de abril de 1946 ingresó el 20 de octubre de 1968 y el 1 de marzo del 2009 se retiró.
Delfino viene de una familia de toreros. Leonardo padre tuvo dos hijos: Leonardo, banderillero y Delfino, picador.
De Leonardo, surgen Hugo, Héctor, y Gustavo Campos Rubio.
De la rama de Delfino viene Curro Campos..
Picadores jóvenes: 1969 Efren Acosta Bahrain; los destrona Curro Campos en 1990; después llega Luis Miguel Gonzalez en 1993; Daniel Morales en 2016 llegó.
Anduvo colocado con Eloy Cavazos, Manolo Martínez, Antonio Lomelín, Curro Rivera, Mariano Ramos, Fabían Ruíz, Espartaco y El Juli.
Delfino Campos hace su examen en Matamoros, Tamaulipas el 28 de octubre de 1968 con toros de Peñuelas.
Se despide el 1 de marzo del 2009 con toros de los Ebanos en La Plaza México.
Un gran logro “Candilejo” de la Punta, que pesó 736 kg lidiado por Fabían Ruíz, en La Plaza San Marcos un 5 de mayo de 1972 Toro número 49, lidiado como el más grande en peso en toda la historia de la tauromaquia mexicana.
Toros gigantes
En Mérida ejemplar de Barralva, picado por Efren Acosta. Peso 690 Kg y tres veces lo mandó al callejón.
Otro toro de gran talla fue uno lidiado en La Plaza México lidiado por Mauricio Portillo que pesó arriba de los 600 kilos.
Delfino formó parte de la cuadrilla cuando Eloy toreó en ese año las 127 corridas, siendo dos corridas en un día.
ABRAHAM JUÁREZ CAMACHO
5.- Abraham Juarez Camacho, mejor conocido como Abraham Lindberg, nació el 4 de octubre de 1904, ingresó el 17 de julio de 1933, y se retiró el 11 de noviembre de 1973. Falleció el 19 de octubre de 1987.
El sobrenombre de Lindberg fue a raíz de que un día en el Toreo de la Condesa, pica un toro y el ejemplar embistió con tal poder que lo manda al aire y desde el tendido algún gritón dijo: “Hijo de tal por cual, ahora volaste como Lindberg” ésto fue un 29 de mayo de 1927.
Anduvo colocado con Pepe Ortiz, Silverio Pérez, Antonio Velazquez.
Viajó a España en 1946, año que se inaugura la Plaza México, y lo hizo a las órdenes de Silverio Pérez.
Mayor contexto…
Charles Lindbergh,fue un aviador e ingeniero estadounidense. El 20 de mayo de 1927 emprende en solitario el primer vuelo transatlántico entre Nueva York y París sin escalas por 33 horas y media en su avión “El Espíritu de San Luis”; hazaña que transforma la aviación comercial y militar.