Para Pedro Haces no es pecado o delito el sentido de su vota contra corrida de toros sin violencia

Al aclarar que en congruencia a sus principios y en defensa de una cultura, es que votó el martes pasado en contra del dictamen que prohíbe las corridas de toros con maltrato animal y que, no es un pecado o delito el sentido en que lo hizo, el integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Pedro Enrique Haces Lago, sostuvo que aún hay tiempo para construir un proyecto adecuado en torno a esa tradición, en colaboración con la Consejería Jurídica y Servicios Legales del gobierno capitalino, a la vez que como uno de los expertos en la materia ofreció sus conocimientos.

“Yo soy un joven político, pero muy congruente, consciente”, aseveró y ante el hecho de que en la reforma aprobada por el pleno del recinto de Donceles se establece que, dentro de los 210 días naturales posteriores a su entrada en vigor el gobierno de la Ciudad de México deberá expedir un nuevo Reglamento Taurino para establecer los lineamientos para la transición de espectáculos taurinos sin violencia, señaló que hay mucho trabajo por hacer y mostró la mejor disposición de colaborar con la autoridad.

El representante popular que fue el único que votó en contra y contrastó con los 61 legisladores que lo hicieron a favor de terminar con la violencia hacia el toro de lidia, negó que con lo acontecido el martes se le haya dado una estocada a la tauromaquia para su muerte lenta en la capital del país y que, por el contrario, se tiene la gran oportunidad de modernizar, de que subsista a través de una serie de cambios y en ello, dijo que participará activamente junto con grupos taurinos y por supuesto los propios toreros.

Ante la pregunta de que si esperaba más apoyo de la bancada a la que pertenece en el Poder Legislativo local, expuso que “si algo nos define a Morena, a diferencia de los que quieren ser oportunistas como los del PAN, es que somos libres y a mí nadie me dijo no lo puedes votar en contra, al revés, saben ante la congruencia que sea yo el único diputado taurino, tampoco es pecado ni delito, lo he dicho; respeto a mis compañeras a mis compañeros, respeto a todas y a todos, lo que no voy a permitir y siempre voy a exponer, no al protagonismo o andar a ver qué ganan”.

Haces Lago, en entrevista, expuso que es importante continúen las mesas de trabajo con la Consejería Jurídica para la creación del reglamento y aseveró que se contarán con 210 días para que los sectores laboral y empresarial, junto con los toreros y ganaderos. logren acuerdos, al tiempo que puntualizó que como ganadero no está en una lucha, sino en buscar la mejora y la evolución real de la tauromaquia.

“Yo sí celebro mucho la disposición del gobierno de la Ciudad de México porque como lo dije en tribuna no es momento de protagonismos, porque algunos parecen buitres que se quieren robar el becerro y pues no está bien, hay 556 años de historia; voy en favor de la evolución y de la modernización, pero creo que los expertos en la materia tienen que ser escuchados y son los que tienen que llevar a desarrollar los reglamentos”, delineó.

Y en ese tenor de estar en pro de la evolución y modernización, acotó que las luchas no necesariamente son agresivas y la que se tiene por delante, debe ser consciente, coherente y pacífica, “donde aportemos como taurinos a crear este nuevo reglamento, a que seamos escuchados como los expertos en la materia”.

Fue insistente en que se debe esperar a la creación del reglamento y a no hacer hipótesis, además de expresar las inquietudes con miras a los caminos que se tienen por delante y de lo que suceda.

“Tengo que ser congruente, porque sé de dónde vengo y lo que represento, tengo que ser congruente, pero no oportunista como muchas y muchos lo intentaron hacer y reconozco al gobierno de la Ciudad de México la apertura que nos están dando”, sostuvo.

“Las expresiones artísticas y culturales no pertenecen a ningún político o partido, sino a la gente y a sus raíces, y éstas pueden mantenerse vivas siempre que aprendamos a adaptarnos y a respetar los valores emergentes de nuestra sociedad”, especificó.

Abundó que “reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos y que las nuevas generaciones observan esta tradición con mucha cautela; sin embargo, las prohibiciones o modificaciones sin conocimiento nunca han sido soluciones sostenibles y viables. La respuesta no está en la prohibición total ni en la defensa inquebrantable de lo tradicional, sino en la evolución”.

Reiteró que no es que se vaya a extinguir la tauromaquia, aunque hay ciertos riesgos, por lo que se tiene trabajar en la mejora y en la creación del reglamento ante las circunstancias que se enfrentan, “no es la muerte anticipada de la tauromaquia porque muchas familias dependen de ella, hay muchas ganaderías, hay muchos empresarios, hay que ser pacientes, congruentes, pero también crear este reglamento con mucha cabeza”.

Hizo un reconocimiento a la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum como de la jefa de gobierno Clara Brugada, para frenar la prohibición total de las corridas de toros y dar lugar a la modernización de la tauromaquia en la metrópoli, por lo que con la propuesta que se tiene y lo aprobado en el pleno del Congreso, tiene que construirse el reglamentó que dé lugar a una nueva era de las corridas de toros.