Mostrará programa «Alma y Corazón, Haciendas Taurinas» importancia de ganaderías

Con el programa «Alma y Corazón, Haciendas Taurinas» a cargo de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala (Coracyt), el Gobierno del Estado proyectará la importancia de las ganaderías en Tlaxcala y su impacto en diversos rubros.

Durante la presentación del serial televisivo que arrancará este martes 8 de abril, la titular de Coracyt, Angélica Domínguez Hernández, planteó que esta serie documental contempla todo los aspectos que conforman una hacienda taurina, como son económicos, turísticos, culturales y de tradición.

La serie se compone de seis programas que abarcan las haciendas de Tenexac, La Laguna, Rancho Seco, El Grullo, Olivares y Jaime Rodríguez. César Rodríguez / El Sol de Tlaxcala

Adelantó que la serie será presentada en la Red de Medios Públicos, Radiodifusoras, Televisoras Educativas y Culturales de Tlaxcala, los días 29 y 30 de mayo en Monterrey, que contará con la presencia de 91 representantes de medios de comunicación públicos, quienes ya solicitaron este material para transmitirlo en sus canales.

«En un acto de reconocimiento, quiero decirles que no vamos a parar, la televisora de Tlaxcala está para la difusión del orgullo taurino que traemos las y los tlaxcaltecas», puntualizó.

En su oportunidad, el director de Televisión de Tlaxcala, Juan Federico Castro Gessner, señaló que la serie se compone de seis programas que abarcan las haciendas de Tenexac, La Laguna, Rancho Seco, El Grullo, Olivares y Jaime Rodríguez, cada una con las particularidades que la distinguen, no sólo la crianza del toro, sino su historia y arquitectura.

Los programas también contemplarán la confección de los trajes de luces de los toreros, poesía, música y todo lo que implica el arte de la tauromaquia y con un acercamiento a la cultura.

UNEN ESFUERZOS PARA MOSTRAR LA CRIANZA DEL TORO

En su oportunidad, el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, José Luis Angelino de Arriaga, destacó la unión y el esfuerzo por mostrar la crianza del toro bravo, principalmente, ante la actual situación que enfrenta la tauromaquia en el país, después de que fueran prohibidas las corridas con violencia en la Ciudad de México y que en Michoacán quedarán prohibidas las corridas de toros.

Angelino de Arriaga sostuvo que una ganadería de toros de lidia es de vital importancia y en esta serie van a hablar de cómo se cuida, se preserva y protege esta especie única en el estado, que forma parte de la historia, cultura, la tradición y la gastronomía de la entidad.

Adelanto que ya están en pláticas con diferentes ganaderías para una segunda temporada, pues la idea es presentar las 38 ganaderías que hay en el territorio estatal, enfatizó que Piedras Negras ya está contemplada, al igual que Coyotepec, La Joya, Felipe González, García Méndez y Coaxamalucan.

El funcionario reconoció el trabajo de producción, al sostener que no es fácil estar cerca del rey de la fiesta brava, el toro de lidia, y que hayan plasmado los detalles de cada uno de estos espacios.

En tanto, el ganadero Sergio Hernández Weber resaltó que la tauromaquia en general y en Tlaxcala en lo particular está teniendo ciertos embates, por ello, hizo hincapié en la viabilidad de impulsar este proyecto y que la gente que no conoce las actividades que se llevan al interior de estas haciendas puedan conocer su importancia.

Enfatizó que actualmente hay un tema de bienestar animal para no violentar a las especies, por lo que el ganadero insistió que las ganaderías han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Sanidad, por cumplir con la libertad de los animales.

De 2019 a la fecha, la afluencia de turistas extranjeros en la entidad incrementó en un 166 %

Entre las cinco libertades que se establece. para que un animal tenga bienestar, son que esté libre de hambre; de incomodidad; de dolor y lesiones (en este punto sólo un número se somete a esta práctica como parte del rito de las corridas), libre de miedo y estrés, así como de expresar sus comportamientos y todas las cumplen.

El estreno es este 8 de abril a las 17:00 horas, por la señal de Televisión de Tlaxcala.

Contarán con una repetición los domingos a las 16:30 horas.