ADVIERTEN RIESGO DE DESAPARICIÓN DE LA TAUROMAQUIA EN EL PAÍS

La Asociación Nacional de Matadores de Toros, a través de su representante ejecutivo, Francisco Dóddoli, fijo su postura luego de que autoridades capitalinas pretenden prohibir la actividad taurina de forma velada.

A continuación, el discurso del representante de la Asociación de Matadores:

La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares lanzó un llamado urgente a la afición taurina y a la sociedad en general: las recientes reformas aprobadas en la Ciudad de México y Michoacán, lejos de regular la tauromaquia, representan una prohibición encubierta que amenaza con desmantelar una tradición cultural profundamente arraigada en el país.

Según la Asociación, estas iniciativas legislativas, promovidas bajo la bandera de la protección animal, suprimen los tres momentos fundamentales de la lidia: el tercio de varas, las banderillas y la suerte suprema. Elementos que, según sus defensores, no solo constituyen la esencia técnica y artística del toreo, sino que son pilares simbólicos que dan sentido a la tradición.

“Sin estos elementos, el espectáculo taurino pierde su profundidad, su simbolismo y su verdad. Se convierte en una pantomima que traiciona siglos de historia y arte”, sostuvo la Asociación a través de un comunicado oficial.

Además, advierten que estas medidas, más allá de afectar la economía y la tradición de las comunidades taurinas, podrían tener un impacto irreversible en la biodiversidad, al poner en riesgo de extinción al toro de lidia, una raza criada bajo condiciones específicas que solo existen gracias a la existencia de la tauromaquia.

 

Un llamado a la defensa cultural

El presidente de la Asociación, Francisco Doddoli, subrayó que esta situación podría sentar un precedente peligroso y abrir la puerta para que otras entidades federativas impulsen legislaciones similares. Entre ellas, mencionó a Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Yucatán.

“Lo que ha ocurrido en la Ciudad de México y Michoacán puede replicarse en cualquier otro estado. Es vital que la afición taurina y los defensores del patrimonio cultural alcen la voz y expresen su categórico rechazo a estas reformas. No se trata de mejorar la fiesta, se trata de acabar con ella”, afirmó Doddoli.

La Asociación también hizo un llamado a las autoridades culturales y a los órganos defensores del patrimonio intangible a intervenir, recordando que la tauromaquia ha sido reconocida en diversas regiones de España y América Latina como parte del acervo cultural inmaterial, con implicaciones históricas, sociales y económicas profundas.

El debate en torno a la tauromaquia ha cobrado fuerza en los últimos años, con sectores de la sociedad que consideran la lidia como una práctica anacrónica y violenta, y otros que la defienden como una expresión artística con profundas raíces culturales. En medio del conflicto, miles de familias mexicanas dependen económicamente de la industria taurina, incluyendo ganaderos, artesanos, músicos, comerciantes, y trabajadores de plazas de toros.

La Asociación concluye su pronunciamiento con un mensaje directo: “La defensa de la tauromaquia no es solo una causa del aficionado; es una defensa del arte, de la cultura y de la libertad”.