Reactivan Escuela Taurina en Tetla de la Solidaridad; buscan preservar la tradición

Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala.- Con entusiasmo y disciplina, 22 niños y jóvenes asisten cada tarde a la plaza de toros “Don Raúl González” para formarse en la Escuela Taurina de Tetla, un proyecto que resurge tras dos administraciones inactivas bajo la dirección del matador huamantleco José María Macías.

Entre los alumnos destacan dos niñas de siete y 10 años que desafían la brecha de género en la tauromaquia mexicana, donde solo seis toreras están activas.

El renacimiento de la escuela responde al interés de las autoridades municipales y aficionados locales por preservar una de las tradiciones más arraigadas de Tlaxcala.

“La escuela ya existía, pero se dejó perder. Fue un proyecto muy importante en su momento porque hubo resultados notables. Ahora, el presidente municipal tuvo el acierto de retomarla, y estamos muy contentos de que se reabra para todos los niños que quieren ser toreros”, afirmó Macías en entrevista.

Con edades entre los siete y los 22 años, los alumnos aprenden desde el manejo del capote y la muleta hasta la postura, los pases y la ética del toreo. Los más pequeños se enfocan en ejercicios de coordinación y respeto por el toro, mientras los mayores se preparan para festivales sin picadores.

“Desde que vi en la tele una corrida me gustó y cuando vi que había clases quise venir a aprender”, expresó Romina, de siete años.

Macías destacó el apoyo de los padres de familia, quienes confían en la escuela para guiar a sus hijos en esta disciplina. “Tienen claro que vienen a torear y eso para mí como profesional me llena de satisfacción. Ver en los rostros de los niños la ilusión de crecer toreros es algo que me motiva a seguir con este proyecto”, señaló.

Las clases, gratuitas y ofrecidas tres veces por semana, combinan práctica, teoría y sesiones audiovisuales cada quince días, donde los alumnos analizan corridas y documentales de grandes toreros.

“Queremos que los niños aprendan no sólo con la práctica, sino con el ejemplo. Que vean los movimientos, las posturas, la entrega de los grandes toreros”, explicó el matador.

En septiembre, la escuela conformó un grupo sólido en su primera etapa de inscripciones, y planea abrir nuevas en tres meses para no frenar el avance de los actuales estudiantes.

Además, busca ser un semillero de talentos mediante festivales y encuentros con otras escuelas taurinas. “Queremos que la afición volteé a ver a los niños y la única manera de hacerlo es viéndolos torear. Es importante que sientan la emoción de estar frente a un animal y comprendan el respeto y la responsabilidad que implica”, subrayó Macías.

El próximo sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, la plaza “Don Raúl González” será escenario de la segunda Velada Taurina de Tetla, donde los matadores José María Macías y Sebastián Palomo realizarán la tienta de vaquillas de la ganadería De Haro.

También participarán aficionados prácticos, incluidos alumnos de escuelas taurinas de Tlaxcala, con el objetivo de acercar al público a esta tradición.