GIMEAUX (Arles), Francia (Emilio Méndez).- “La Maja” de Goya es la representación más genuina de cuanto se pueda denominar “goyesco”. Tan clara es la identificación de este ideograma que le sobra hasta la ropa para entenderla, pero la intención de este cartel va mucho más allá. Respecto a los aspectos mitológicos, necesitaba ligar la apropiación arlesiana y el evento goyesco. Con el rapto de Europa por Zeus, no quedaron dudas para convertir a Arles, de nuevo en Toro. Esta vez bravo, con idénticas hechuras al camargués. Y es curioso, tan parecido morfológicamente a los toros recreados por Goya en su tauromaquia. El color no podía ser otro que el azul, como alusión al humedal que lo circunda. Queda, pues, consumado el rapto con el alborozado consentimiento de La Goyesca, un año más en Arles.
De esta manera, el maestro Luis Francisco Esplá vuelve por un sólo día a la plaza de toros que habrá decorado. Una vuelta 7 años después de su despedida madrileña durante la cual abrió la Puerta Grande tras una lección de toreo frente a “Beato” de Victoriano del Río. Para acompañarle en este acontecimiento francés, el genio de la Puebla, Morante, un artista único en la historia del toreo. Y por fin Juan Bautista autor de un importante principio de temporada 2016, primero durante la Feria de Madrid y luego Nimes. Los carteles entonces de la arlesiana Feria del Arroz son los siguientes:
Domingo 11 de septiembre: Matinal. Novillos de Blohorn y Laget para el mexicano Leo Valadez, Manolo Vanegas y Andy Younes.
Domingo 11: Por la tarde. Corrida de concurso con diversidad de encastes. Seis toros de las ganaderías de El Puerto de San Lorenzo, José Escolar, Alcurrucén, El Tajo, Flor de Jara y Robert Margé para Mehdi Savalli, “Morenito de Aranda” y Jiménez Fortes.
Fueron entonces Lola y Juan Bautista Jalabert quienes presentaron en Gimeaux los pormenores de la Feria del Arroz, quienes estuvieron acompañados por Luis Francisco Esplá, quien dio a conocer la pintura que servirá de cartel de la feria y la decoración del ruedo para la ocasión, ambas obras del torero alicantino, además de que este año la corrida contará con el violinista Paco Montalvo y la orquesta “Chicuelo”, dirigida por Rudy Nazy.



