Columna ALTERNATIVA: Mucho trabajo por hacer

Mucho trabajo por hacer

Gustavo Mares

Después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que echó para atrás el absurdo amparo que impedía dar permisos a la alcaldía Benito Juárez para celebrar en su demarcación corridas de toros, ‘la pelota’ está del lado de los profesionales de la tauromaquia.
El proyecto de la ministra Yasmín Esquivel fue aprobado por unanimidad la semana pasada con cuatro votos a favor. En su resolución se cuestionó el interés jurídico o legítimo de la organización que interpuso el amparo para obtener la suspensión, debido a que la protección del medio ambiente no representa ningún daño irreparable para la asociación civil per se.
Los defensores de las corridas de toros argumentan que bajo esa premisa deberían prohibirse todos los actos en los que participan animales. El mensaje, tras la votación es claro: no se pueden imponer los gustos prohibicionistas de una parte de la población a toda la sociedad.
Aunque todavía no hay una fecha definida para que las puertas de la Plaza México, que se ubica en la demarcación juarense, se abran para dar festejos taurinos, todo es cuestión de tiempo para que ocurra. Será en las primeras semanas de enero, cuando se podrán ingresar las solicitudes de permiso.
No hace falta ser erudito en la materia para comprender que la reapertura de la Plaza México girará en torno a la fecha del 5 de febrero, la más importante del calendario taurino de nuestro país, porque se celebra el aniversario del coso de la colonia Nochebuena, que en 2024 festejará 78 años de existencia.
Se ganó una importante lucha en contra de la corriente prohibicionista, pero todavía hace falta bastante trabajo. Será fundamental que los profesionales del toreo trabajen de manera conjunta, dejando de lado orgullos y egos.
La subsistencia de la tauromaquia en nuestro país y todas las partes del mundo ‘taurino’ dependen de la venta de boletos. Ese es el secreto. Hacer que el público compre una localidad.
Los toreros, más allá de cortar orejas, deben salir al ruedo a dar espectáculo. A sorprender a propios y extraños, porque no solamente compiten contra sus alternantes, sino con todas las ofertas de espectáculos que existen.
Por el mismo sendero deberán transitar los organizadores. No es fácil montar una corrida de toros porque hay muchos intereses en juego. Desafortunadamente, se suelen escuchar la mayoría de voces en la confección de un festejo taurino, menos la más importante: la del aficionado.
Con la inminente reapertura de la Plaza México, la nueva generación de profesionales taurinos en la que están inmersos empresarios, toreros, ganaderos y subalternos, deberán demostrar los tamaños suficientes para volver a posicionar a los espectáculos taurinos entre los consentidos de las grandes masas.
No será un trabajo sencillo. Será una ardua empresa. Son muchos los cabos que los organizadores deben unir para llevar este barco llamado tauromaquia a buen puerto.
Aunque todavía falta tiempo para que la empresa de la Plaza México corra el velo de la incógnita y presente los carteles con los que volverá la actividad taurina, en redes sociales circulan gran cantidad de combinaciones. Algunas que se antojan de postín y otras no tanto.
Uno de los nombres que están seguros para partir plaza en la México es el del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, quien se encuentra en nuestro país en campaña de despedida.
Debido a la importancia de esta reapertura, no sería descabellado que se vieran anunciados algunos otros toreros de importación con gran arraigo entre la afición azteca. Enrique Ponce y Julián López ‘El Juli’, actualmente retirados, podrían ser algunos de los grandes atractivos.
Ponce regresará en 2024 a los ruedos y hará campaña europea; López, quien recientemente dijo adiós, está en  buena forma física y no ha pasado tanto tiempo desde su retiro, además el madrileño ha hecho público su inmenso deseo de despedirse en la México.
Más allá de los nombres en las combinaciones, estamos ciertos que para la reapertura del coso de Insurgentes la empresa programará espectaculares cañonazos taurinos.
Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Qué cartel pondría usted para el 5 de febrero?