Columna Alternativa: ¿Quién ocupará el trono?

¿Quién ocupará el trono?

Gustavo Mares

Concluyó la primera parte de la campaña de Reapertura en la Plaza México, escenario en el que se firmaron trascendentes actuaciones. Este fin de semana no habrá actividad en el coso grande porque se llevará a cabo un concierto. Sin embargo, la actividad ‘taurómaca’ se reanudará el 10 de marzo.

En los primeros tres festejos de la campaña, el máximo escenario taurino del mundo registró espectaculares entradas. Se veía venir por varios factores: la ausencia de festejos luego de prolongada sequía por un absurdo amparo, que más tarde echaría para atrás la Suprema Corte de Justicia de la Nación; también por la publicidad que sin querer, los prohibicionistas le dieron a la fiesta brava en muchos medios de comunicación, y otro factor que  influyó fue que de un tirón se celebraron dos de las fechas más importantes del calendario taurino: los festejos de Inauguración y Aniversario. 

Sólo habría faltado que tras esas dos fechas se diera la Corrida Guadalupana para amarrar otra espectacular entrada.

Después de esas fechas, la afluencia en los tendidos bajó de manera considerable, sin llegar a ser lo mala que pudo haber sido en años anteriores, cuando el desinterés de la afición era notorio.

Y así el serial llegó el pasado domingo a los seis festejos. El más reciente, un cartel de postín pero poco comercial. Qué lástima por los que no fueron, porque Diego San Román dio un duro golpe de autoridad, que lo coloca como una de las cartas fuertes de la torería mexicana de la nueva generación.

A esta campaña de Reapertura le restan tres festejos. El día 10 están puestos tres toreros-banderilleros Uriel Moreno ‘El Zapata’, Antonio Ferrera y Francisco Martínez, quienes lidiarán ejemplares de Rancho Seco. Posteriormente habrá una novillada y un festejo de rejones.

La recta final del serial servirá para medir el impacto real de la tauromaquia en la Ciudad de México, después de la efervescencia de los primeros festejos.

La empresa que maneja los destinos del coso grande ha apostado por una campaña publicitaria que tiene gran sustento en  redes sociales y el transporte público. El enfoque que le ha dado a la actividad taurina está muy encaminado a la juventud, por lo que han dejado atrás la palabra ‘emoción’ qué es lo que solían producir los toros para cambiarla por ‘diversión’, algo más baladí quizá relacionada con el circo, pero no en con una actividad en la que el riesgo de que un ser humano muera es elevado.

En este tema llama la atención la campaña con la que la Real Maestranza de Sevilla promociona la Feria de Abril, uno de los seriales más importantes del mundo. Mientras que aquí, nuestro máximo referente del toreo se anuncia como la ‘monumental del entretenimiento’, en el territorio andaluz se cuestionan ‘¿Quién ocupará el trono?’.  En esta apuesta publicitaria aparecen ocho toreros de élite  y una reliquia de Joselito El Gallo´. Protagonizan una historia de aspiraciones y conquistas, pero no de diversión.

‘Morante de la Puebla’, Roca Rey, Manzanares, Talavante, Castella, Daniel Luque, Juan Ortega y Pablo Aguado engalanan la campaña de la temporada taurina en Sevilla bajo el lema ‘¿Quién ocupará el trono?’, con clara alusión a la conquista del triunfo en la plaza de La Maestranza.

Los toreros aparecen en entornos privilegiados de Sevilla y su provincia para contar una historia original y diferente. ‘Esta campaña presenta a las figuras del toreo como reyes de distintas procedencias y a la plaza de toros de La Maestranza como un reino que todos quieren conquistar y en el que todos quieren gobernar.

La campaña, creada por las agencias Toromedia y Frente a Texto, tiene un sentido histórico y simbólico, ya que, gracias a la ayuda de la familia Sánchez Mejías, ha contado con un sillón que perteneció al despacho de Joselito ‘El Gallo’.

Los entornos elegidos son la Real Maestranza, el Real Alcázar, la Plaza de España, el Conjunto Arqueológico de Itálica, el Hotel Alfonso XIII y la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla.

La publicidad es fundamental en cualquier espectáculo y en este tema, del otro lado del Atlántico nos llevan mucha ventaja.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Por qué no se copia lo bueno de allá?