La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer un asunto acerca de las corridas de toros en el país, declinando a la posibilidad de fijar un criterio jurídico al respecto.
La Corte rechazó analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronunciaron en contra de atraer el proyecto.
Con una votación de seis contra tres, el Pleno de la Corte decidió no ejercer su facultad de atracción para resolver un asunto relacionado con la suspensión de espectáculos taurinos en México, el cual no había podido ser resuelto en tribunales.
La resolución se tomó en el marco de la solicitud de atracción 577/2025, presentada por magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la Ciudad de México, respecto al recurso de revisión en el incidente de suspensión 117/2024 que trataba sobre los conflictos legales entre las suspensiones de corridas de toros.
Los ministros que votaron en contra de atraer el caso fueron Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía e Irving Espinosa Betanzo.
Por su parte, los ministros Lenia Batres Guadarrama, Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Rodrigo Guerrero García se pronunciaron a favor de ejercer la facultad de atracción.
Al respecto, Batres Guadarrama defendió la importancia de analizar el caso, argumentando que los espectáculos taurinos son un tema con diversos cambios legislativos y sin un criterio unificado por parte de la Corte.
“Es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país, que ha tenido muchos cambios legislativos, y en los que la Corte no ha terminado de definir un criterio único. Me parece que es importante que se atraiga”, expresó.
Sin embargo, su propuesta no obtuvo el respaldo mayoritario. Con esta decisión, la SCJN optó por no establecer un precedente nacional en torno a la regulación de las corridas de toros, dejando el asunto en manos de las instancias judiciales correspondientes.