*Un día como hoy pero del año 1864 se lidia en la plaza de Ronda el toro “Marismeño” de Dolores Monje, que tomó 54 puyazos y mató cuatro caballos.
*En 1929 en Ecija, y de manos de Algabeño, toma la alternativa el peruano Pedro Alfara Castro “Facultades”.
*En 1930 un novillo de Miura coge en Ecija a Pedro Carreña, que fallecería en Huelva unos días después.
*En 1952 toma la alternativa el mexicano Jesús Córdoba.
*En 1958 Confirma su alternativa Antonio Barrero “Chamaco”, que hace ese día su presentación en Madrid.
*En 1966 toma la alternativa en Madrid de José Manuel lnchausti ‘Tinín” de manos de Paco camino.
*En 1970 Diego Puerta confirma la alternativa de Julián García.
*En 1974 triunfal actuación de Niño de la Capea en la tarde de su confirmación y ante toros de Atanasio Fernández cortó cuatro orejas y salió a hombros.
*En 1977 en la plaza de Vista Alegre de Madrid toma la alternativa Antonio Sánchez “Sánchez Puerto”.
*En 1978 En la Corrida de la Prensa de Valencia, y tras una sensacional actuación el banderillero Paco Honrubia, sale a hombros por la puerta grande junto a Dámaso González y Niño de la Capea.
*En 1979 confirma su alternativa Nimeño II.
*En 1982 confirman la alternativa en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid el diestro valenciano Vicente Ruiz “El Soro” y el murciano Pepín Jiménez Testigo de ambos Rafael de Paula con toros de las ganaderías del Marqués de Domecq (4) de Núñez Hermanos (1) y Don Juan Mari Pérez Tabernero (1).
*En 1983 José Antonio Campuzano sale a hombros de Las Ventas tras cortar una oreja a cada uno de los toros de Félix Hernández que mató.
*En 1991 César Rincón (foto) sale a hombros de Las Ventas tras desorejar a un toro de Baltasar Ibán.
*En 1992 Antonio Domecq, nieto de Alvaro Domecq y Díez toma la alternativa en Jerez.
*En 1993 confirma su alternativa Espartaco Chico.
*En 1995 fallece en Córdoba el matador de toros cordobés José María Martorell , víctima de una leucemia ósea. Faltaban 4 días para que cumpliera 66 años de edad.