*En un día como hoy pero del año 1899 el picador de toros “El Garabato” muere de una cornada que le infirió un astado de la finca de Venadero en el coso de la ciudad de Aguascalientes.
*En 1936 la divisa de Dos Peñas debuta en El Toreo de la Condesa, con seis novillos para Carlos Arruza, Andrés Blando y Vicente Maldonado “Tato II”
*En 1941 Manolete corta un rabo en La Maestranza a un toro de Villamarta.
*En 1942 grandes faenas de David Liceaga y Carlos Vera “Cañitas”, en El Toreo de la Condesa, a los toros de nombre “Azafranero” y “Serranito”, respectivamente, de la dehesa de Carlos Cuevas. A ambos le cortaron el rabo. Completó el cartel la caballista sudamericana Conchita Cintrón.
*En 1945 el mexicano Silverio Pérez debuta como matador de toros en España toreando en el coso de Barcelona astados de la vacada de Bernardo Martín al lado del levantino Aurelio Puchol “Morenito de Valencia” y el madrileño Manolo Escudero.
*En 1953 Américo Garza “Romerita” debuta en la Monumental Plaza México lidiando novillos del fierro de Milpillas. Sus alternantes fueron Julio Ortiz, Rodolfo García, Héctor Mier, Raúl Espíndola y Felipe Manrique.
*En 1959 al intentar echarse el capote a la espalda, el sobresaliente Francisco Pavón, hijo del ganadero de Rancho Seco, don Carlos Hernández, sufre mortal cornada en el vientre por el quinto toro llamado “Barqueño” de la divisa de Peñuelas en El Toreo de Cuatro Caminos. Esa misma tarde, Luis Procuna le cortó una oreja al cuarto astado y Alfonso Ramírez “El Calesero” regala un séptimo ejemplar y por dificultades con su cuadrilla él mismo se subió al caballo a picar.
*En 1964 el catalán Joaquín Bernadó gana el trofeo Cristo del Encino en el coso de la ciudad de Aguascalientes disputándoselo a Alfonso Ramírez “El Calesero”, Manuel Capetillo, Humberto Moro -padre-, Raúl García y Jaime Rangel, con toros de la divisa de Santacilia.
*En 1969 en la plaza de Guadalajara, Jalisco, Mauro Liceaga gana el trofeo Estoque de Oro, con ganado del hato de De Haro. Completaron el cartel Antonio del Olivar, Raúl García, Manolo Martínez y Antonio Lomelín.
*En 1971 encerrándose con seis toros de la finca de La Punta, Rafael Rodríguez dijo adiós a los ruedos en la feria de San Marcos, en el coso de la ciudad de Aguascalientes.
*En 1981 el diestro Miguel Espinosa “Armillita Chico” realiza una gran faena al toro de nombre “Suertero” de la hacienda de Reyes Huerta en la Monumental Plaza México, para cortarle las orejas. Sus alternantes fueron Antonio Lomelín y Cruz Flores.
*En 1987 Curro Cruz toma la alternativa en la Monumental Plaza México de manos de Manolo Martínez (foto) y ante la presencia de Jorge Gutiérrez, con el toro llamado “Pareja Cumbre” de la dehesa de Begoña. (Italo Valadez)