*Un día como hoy pero del año 1929 nace en Torreón, Coahuila, el empresario y apoderado taurino Everardo Ynurigarro.
*En 1932 toma la alternativa el mexicano Luciano Contreras -padre-, en la plaza de Cuenca, España, llevando como padrino al andaluz Manuel Mejías “Bienvenida” y de testigo al toledano Domingo Ortega, con el toro de nombre “Cuartelero” de la ganadería de la Viuda de Félix Gómez.
*En 1935 nace en Villaviciosa, Portugal, el matador José Trincheira.
*En 1942 los mexicanos Luis Procuna y Pepe Vela debutan en el coso colombiano de Bogotá matando novillos del hato de Clara Sierra.
*En 1946 por primera vez se viste de luces Paco Ortiz, en el coso de su natal Apam, Hidalgo.
*El castellano José Rodríguez “Joselillo” gana el trofeo en disputa en la Monumental Plaza México, alternando con Pepe Luis Vázquez, Vicente Vega “Gitanillo Chico”, Anselmo Liceaga, Félix Briones, Ramón López, Jorge Medina y Mario Sevilla, en la lidia de novillos de la divisa de Santiago Garibay, que debutaba esa tarde en el gran coso del país.
*En 1947 es inaugurada la plaza de toros española-marroquí de Melilla, con capacidad para 8 mil espectadores, por el toledano Domingo Ortega, el sevillano Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana” y los madrileños Luis Miguel “Dominguín» y Agustín Parra “Parrita”, quienes lidiaron ejemplares de la dehesa de Santa Coloma.
*En 1953 doctorado del mexicano Fernando de los Reyes “El Callao”, en la plaza de Segovia, España, con toros de la finca de Felipe Bartolomé, siéndole cedido el primero por el sevillano Manolo Vázquez ante la presencia del venezolano César Girón.
*En 1959 debuta en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el diestro gaditano Rafael Soto Moreno “Rafael De Paula” alterno con Francisco Moreno Vega “Curro Puya” y Juan Vázquez. Novillos de las ganaderías de D. Antonio Pérez de San Fernando (5) y Prieto de la Cal (1).
*En 1962 hace su presentación como novillero en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid el diestro natural de Espartinas (Sevilla), Antonio Ruiz Rodríguez “Espartaco”, padre del también matador de toros Juan Antonio Ruiz Román “Espartaco”. Sus alternantes fueron Armando Soares y Carlos Corbacho, lidiando novillos de la ganadería de “Barcial”.”ESPARTACO” resulto herido.
*En 1964 segunda alternativa del aguascalentense Jesús Delgadillo “El Estudiante”, en el coso de Barcelona, España, de manos del zaragozano Fermín Murillo y ante la presencia del camero Curro Romero, con el toro llamado “Murciano” de la divisa de Álvaro Domecq.
*En 1978 fallece en el Distrito Federal, a los 67 años de edad, el célebre diestro Fermín Espinosa Saucedo “Armillita” (foto).
*En 1981 Jesús Jiménez “Chicuelín” toma la alternativa en la plaza de Piedras Negras, Coahuila, de manos de Manolo Espinosa “Armilla” y ante la presencia de Curro Leal, con astados de la ganadería de Golondrinas.
*En 1987 debuta la dehesa de La Guadalupana, que lidia en el coso de la ciudad de Zacatecas, con la actuación de Manolo Martínez, Paco Dóddoli y Jorge Carmona, y en la plaza de Ciudad Juárez, Chihuahua, con la de Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y José López Hurtado.
*En 1989 muere en la capital del país el periodista taurino Roque Armando Sosa Ferreiro “Don Tancredo”.
*En 1992 deja de existir en la Ciudad de México el escritor y periodista taurino Rafael Solana “José Cándido”.
*Confirman su alternativa Manolo Sánchez y Germán Garza en la Monumental Plaza México de manos de Héctor de Granada y con toros de la finca de Progreso San Mateo, que se presentaba esa tarde en el gran escenario. El primero con el toro de nombre “Macareno” y el segundo con el astado llamado “Aldeano”. (Italo Valadez)