*En un día como hoy pero del año 1879 nace en Madrid el matador de toros Vicente Pastor.
*En 1898 es inaugurada una plaza de toros en Texcoco, Estado de México, por el madrileño Eduardo Leal “Llaverito”.
*En 1910 en El Toreo de la Condesa, el vizcaíno Castor Jaureguibeitia Ibarra “Cocherito del Bilbao”, Rodolfo Gaona y el cordobés Manuel Rodríguez “Manolete” lidian seis toros españoles de la finca de Pablo Romero y dos de la hacienda de Piedras Negras.
*En 1927 en la ciudad de Aguascalientes Joselito Flores sufre grave cornada en el muslo derecho por un toro de la ganadería de Matancillas.
*En 1949 cuando se metía al burladero tras clavar un par de banderillas, Fermín Rivera sufre grave cornada en el muslo izquierdo por el toro de nombre “Macareno” de la dehesa de Pastejé, en la Monumental Plaza México.
*El toro llamado “Ciclón” de la hacienda de Palomeque hiere de gravedad en el muslo izquierdo a Ricardo Torres, en el coso de Mérida, Yucatán. Esa misma tarde, Manuel Jiménez “Chicuelín” gana el trofeo Oreja de Oro. Completaron el cartel Andrés Blando, Carlos Vera “Cañitas”, Jesús Guerra “Guerrita” y Ricardo Balderas.
*En 1954 el diestro José Antonio Campuzano nace en Écija, España.
*En 1955 confirma su alternativa Guillermo Carvajal, en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Alfonso Ramírez “El Calesero” y de testigo al murciano Emilio Ortuño “Jumillano”, con el toro de nombre “Conquianero” de la divisa de Jesús Cabrera y en el que escuchó dos avisos. Esa misma tarde, al dar la vuelta al ruedo acompañando a “Jumillano”, quien le había cortado una oreja al quinto toro llamado “Jarameño”, el banderillero Mariano Rivera sufrió un infarto y murió ahí mismo.
*En 1966 Raúl Contreras “Finito” debuta en El Toreo de Cuatro Caminos alternando con el rondeño Antonio Ordóñez y Fernando de la Peña en la lidia de un encierro de la vacada de San Miguel de Mimiahuápam.
*En 1972 Manolo Martínez y el jienense Sebastián Palomo “Linares” cortan los rabos, respectivamente, de los toros de nombre “Gladiador” y “Tenorio”, ambos de la vacada de Garfias, en la Monumental Plaza México.
*En 1981 Ignacio Mancilla es electo como secretario general de la Unión Mexicana de Monosabios.
*Nace en el Distrito Federal el matador de toros Juan Luis Silis.
*En 1993 fallece en Irapuato, Guanajuato, el matador de toros y empresario taurino Paco Gorráez.
*En 1994 al astado llamado “Gallero” de la hacienda de Cerro Viejo, en la Monumental Plaza México, Guillermo Capetillo (FOTO) le cortó las orejas y el rabo. Completaron el cartel el gaditano Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” y Humberto Flores, quien esa tarde confirmó su doctorado de manos de Capetillo y ante “Jesulín de Ubrique”, con el toro de nombre “Mañanero” de la ganadería de Valparaíso.