EFEMÉRIDES DEL 30 DE MARZO

*En un día como hoy pero del año 1902 toma la alternativa del castellano Juan Sal “Saleri”, en la plaza de Madrid, llevando como padrino al cordobés Antonio de Dios “Conejito” y de testigo al sevillano Ricardo Torres “Bombita”, con el toro de nombre “Fogonero” de la ganadería del Duque de Veragua.

*En 1902 el granadino Antonio Moreno “Lagartijillo” se encierra en el coso de Torreón, Coahuila, con seis toros de la vacada de Parangueo.

*En 1933 nace en Jalapa, Veracruz, el diestro Manolo Márquez.

*En 1947 el mexicano Luis Procuna debuta en Colombia toreando en la plaza de Bogotá astados de la divisa de La Punta y Clara Sierra al lado del también mexicano Fermín Rivera y el granadino José Luis Álvarez Pelayo.

*Rafael García gana el trofeo Oreja de Plata en el coso mexiquense de San Bartolo Naucalpan y matando un novillo de la finca de San Mateo Nopala. Sus alternantes fueron Carlos Chávez, Rodolfo Mejía “El Meño”, Carlos Góngora, Jaime Manrique y José Ruiz “El Gaonita”.

*En 1958 sufre gravísima cornada en el cuello el matador de toros Antonio Velázquez (foto) por el astado llamado “Escultor” de la dehesa de Zacatepec, en El Toreo de Cuatro Caminos. Completaron el cartel Humberto Moro -padre- y José Ramón Tirado.

*En 1969 Guillermo Montes Sortibrán confirma su alternativa en la Monumental Plaza México de manos del catalán Joaquín Bernadó y ante la presencia de Jaime Rangel, con el ejemplar llamado “Indiano” del hato de Tequisquiapan.

*Grave cornada sufre en el cuello el espada lusitano Fernando Dos Santos por un astado de la vacada de El Romeral cuando actuaba en mano a mano con Antonio Lomelín en el coso de Nogales, Sonora.

*En 1980 gran faena de Antonio Lomelín en la Monumental Plaza México al toro de nombre “Luna Roja” de la finca de Xajay para terminar por cortarle las orejas y el rabo. Su alternante en mano a mano fue Manolo Martínez.

*En 1996 el subalterno de a pie, Raúl Bacelis, aprueba su examen como tal en la plaza de Texcoco, Estado de México, en corrida de toros que torean los diestros Manolo Mejía, Rafael Ortega y el francés Michel Lagravére, con ganado del fierro de Garfias.

*En 1997 se constituye en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Peña Taurina Rafael Ortega y se designa como presidente a Fernando Olguín.