*En un día como hoy pero del año 1914 “Rabicano” encumbra a Juan Belmonte el miureño «Rabicano», lidiado en Sevilla, fue bravo y noble ejemplar con el que Juan Belmonte obtuvo uno de los mayores triunfos de su carrera, siendo llevado a hombros hasta su casa en Triana. Cuenta la leyenda que en un desplante de Juan, al final de su lidia y teniéndole completamente dominado, llegó a cogerle con la mano un pitón. Cuando el mayoral dio cuenta de este hecho a don Eduardo Miura, éste gritó amargamente: “¡No pué ser, no pué ser..!” . Y parece que esto aún agravó más su enfermedad. Moriría tres años después.
*En 1932 confirma la alternativa en la plaza de toros de Madrid el diestro natural de Alcalá de Henares (Madrid), Luis Gómez “El Estudiante”. Fue padrino Joaquín Rodríguez “Cagancho” y testigo Vicente Barrera. El toro de la cesión se llamó “Alguacil”, de la ganadería de Tovar.
*En 1957 Fermín Murillo se doctora con Miuras, vestido de blanco y oro, toma la alternativa en la plaza de toros de Zaragoza el diestro natural de esta población, Fermín Murillo. Fue padrino de ceremonia Manuel Jiménez Díaz “Chicuelo II”, quien le cedió el toro “Bonito”, de la ganadería de Miura, siendo testigo Jaime Ostos.
*En 1971 En la plaza de Santarem debuta en público el rejoneador portugués Joao Moura.
*En 1978 Paquirri es cogido en Sevilla por un toro que le atraviesa los dos muslos.
*En 1994 Emilio Muñoz (foto) borda una sensacional actuación en la Maestranza y sale por la Puerta del Príncipe tras lograr tres orejas de toros de Torrestrella.
*En 2002 confirma la alternativa en la plaza de toros de Madrid el diestro nacido en Madrid, pero considerado de Soto del Real (Madrid), Iván Vicente, que vestía de blanco y oro. Fue padrino Carlos Collado “Niño de la Taurina” y testigo Fernando Robleño. El toro de la cesión atendía por “Limpiadentero”, de la ganadería del conde de la Maza.