De todos es ya sabido que, luego de varios de retiro, el rejoneador mexiqueño Giovanni Aloi regresará a los ruedos y su reaparición será precisamente este jueves 23 de febrero por la noche en el coso “Del Centenario”, de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
En tal ocasión, como ya se ha informado, Aloi compartirá cartel en la gala taurina que organiza la empresa “Casa Toreros” con el maestro valenciano Enrique Ponce, el diestro madrileño Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri” y el espada aquicalidense Juan Pablo Sánchez para lidiar astados de la ganadería potosina de Pepe Garfias.
Para ello, Giovanni se ha venido preparado en el campo bravo nacional, probándose con astados a puerta cerrada y poniendo a punto en cada momento a su cuadra de caballos pues su deseo es sentir nuevamente la responsabilidad de un compromiso de esta categoría.
Se sabe que ya hace un año el también criador de reses bravas y otrora corredor de autos deportivos retomó la equitación a la alta escuela con el propósito de alistar corceles y así poder torear a puerta cerrada, de ahí que al avanzar con éxito en esta preparación es que Giovanni decide retornar a los ruedos de manera profesional y ahora que mejor que aprovechando esta oportunidad de haber podido ser incluido su nombre en un cartel de mucha envergadura como los es el de San Pedro Tlaquepaque.
Así que una vez probada su cuadra y desempeño, Aloi decidirá si continúa su campaña en forma de regreso a los ruedos, pues de momento tiene la intención de torear corridas sin mucha frecuencia por lo cual ya tiene gente que está platicando con algunas empresas para torear dos festejos más.
¿Quién es Giovanni Aloi?
Juan Alberto Gonzalo Aloi Timeus Salvato, mejor conocido “Giovanni Aloi”, nació en la Ciudad de México el 24 de abril de 1965. Se presentó como novillero rejoneador en Tepeji del Río, Hidalgo, en 1991 para sumar hasta 30 festejos como tal.
Tomó la alternativa el 7 de enero de 1995 en “El Toreo” de Cuatro Caminos, de manos de Enrique Fraga y ante Jorge Hernández Andrés, con el toro llamado “Cuentahabiente” de la dehesa de La Guadalupana. Esa tarde también actuaron Gerardo Trueba, José Antonio Hernández y Rodrigo Santos.
En la Monumental Plaza México debutó el 23 de febrero de 1997 yendo en el cartel los espadas de a pie, Eloy Cavazos y el ibérico José Miguel Arroyo “Joselito”, con ejemplares de Fernando de la Mora.
Dentro de su carrera como rejoneador, Giovanni llegó a torear en 235 tardes, destacando 125 al lado del diestro Eloy Cavazos, además de actuar en cinco ocasiones en la Monumental Plaza México y otras cinco en Portugal, en 1999, retirándose de los ruedos en abril de 2002 dentro de la afamada Feria de San Marcos de Aguascalientes.