Por MIGUEL ANGEL BOLIO/ Fotos de Efrén González
AGUASCALIENTES.- La Temporada Novilleril Internacional 2017 en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes inició este domingo 26 de febrero con un festejo de selección, es decir, de seis astados para seis toreros, dejando un grato “sabor de boca” en términos generales, pues hubo lidiadores con experiencia y los que apenas están comenzando su sueño en esta difícil profesión, destacando el chaval de la capital del país, Arturo Soto, quien gracias a su talento y buen quehacer tanto con el capote como con la muleta, aunque sin “tocar pelo” por fallar a la hora buena, el público lo supo entender para llamarlo justamente a dar una vuelta al ruedo don mucha fuerza.
Una vez hecho el paseíllo se tributó una emotiva ovación a la memoria del que fuera monosabio Jesús Limón, recientemente fallecido.
Así que ante tres cuartos de entrada en los tendidos de la plaza del afamado Jardín San Marcos en tarde calurosa y de cielo despejado, se lidiaron seis ejemplares de buena presencia pero variados en tipo de la dehesa de los Sucesores de Manuel Espinosa, siendo el mejor astado el corrido en quinto lugar; regulares los lidiados en segundo y tercer sitios, y los demás fueron complicados y evidenciando falta de casta, principalmente el sexto que terminó por echarse y por ello hubo que apuntillarlo.
El local Rafael Reynoso abrió el festejo. Se esperaba mucho de él pero cuando después de tanta preparación se topa con un astado que no le permitía ningún tipo de lucimiento y así es imposible lograr el objetivo. Así que a un ejemplar soso y que le iba descompuesto, el torero le puso valor y voluntad, además de torerismo por ambos lados, sobresaliendo lo que hizo por el pitón derecho, con mucha actitud. No acertó al matar y se le aplaudió el esfuerzo.
El mexiqueño Arturo Soto mostró interesante y alentadores avances en su tauromaquia de su anterior aparición en esta plaza, en marzo de 2016, a esta comparecencia en la que se hizo aplaudir con el capote por su variedad y a un suavote novillo y débil por desgracia, el espada lo ha comprendido empezando con la muleta por alto de rodillas hasta ligar derechazos y ya de pie engarzar naturales de estupenda factura, consintiendo al astado de poca fuerza. Ligó varias dosantinas estupendas haciendo el toreo suave y sin apresuraciones. Sus derechazos a media altura fueron de un doctor torero consumado y al matar todo se le cayó cuando tenía ganada una valiosa oreja, incluida un fuerte varetazo en el bajo vientre del lado derecho cuando hizo el primer viaje con la espada. Aun así, la concurrencia lo entendió y lo llamó a dar a vuelta al ruedo con mucha fuerza.
El tlaxcalteca Ulises Sánchez, quien pisó por vez primera este coso, mostró su variedad y empeño con el capote. Cubrió entre aplausos el segundo tercio y tras brindarle su faena de muleta al gerente operativo de la plaza, Juan Carlos López de los Reyes, le endilgó serias a media altura por el derecho pero mejor se vio por naturales a pesar de la sosería del “socio”. Terminó de estocada caída, tendida y delantera para ser aplaudido.
El ecuatoriano Javier Segovia, quien se presentaba en esta plaza, con el peor de los novillos del encierro, completamente parado, aunque de paso habría que decir que se lo acabaron en el tercio de varas, poco o nada le pudo hacer. Sin embargo, el riobambeño le echó casta y gracias a sus deseos por agradar logró “robarle” al burel hasta tres derechazos de buen trazo y se acabó. No atinó al matar y fue aplaudido tras un aviso.
El debutante con caballos anfitrión Rafael Díaz, aunque evidenció su verdor normal, si le vio determinación y ganas por hacer bien las cosas. Con capote destacó su quite por tapatías. De su actuación con los palos ni hablar. Con la muleta, luego de brindarle a su señora madre, elaboró un trasteo desligado pero con matices interesantes y prometedores, principalmente con la mano derecha, incluido un susto sin consecuencias. Joselillinas para acabar y fallar con la espada siendo despedido entre aplausos.
Y cerró la función el también debutante con picadores, el michoacano Antonio Sayago, quien de inicio con el capote sufrió tremendo arropón hasta sufrir un rayón el glúteo derecho y con la sarga, a un ejemplar parado y aquerenciado en tablas no le pudo hacer absolutamente nada. De pronto, el astado se echó y ya no hubo manera de levantarlo por lo que hubo que descabellarlo y así retirarse el torero entre aplausos de aliento.
FICHA: AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Primera novillada del serial menor internacional 2017. Coso “San Marcos”. Entrada: Tres cuartos en tarde calurosa y con cielo despejado. Novillos de los Sucesores de Manuel Espinosa, de buena presencia, siendo el mejor el corrido en quinto lugar; regulares resultaron el segundo y el tercero. Los demás los demás fueron complicados y evidenciando falta de casta, principalmente el sexto que terminó por echarse y por ello hubo que apuntillarlo. Rafael Reynoso: Palmas. Arturo Soto: Vuelta al ruedo. Ulises Sánchez, quien se presentó en esta plaza: Palmas. El ecuatoriano Javier Segovia, quien se presentó en este ruedo: Palmas tras un aviso. Rafael Díaz, quien debutó con caballos: Palmas. Antonio Sayago: Palmas.
Fotos Efrén González