Columna ALTERNATIVA: La Unión Hace la Fuerza

La unión hace la fuerza

Por Gustavo Mares

Hace un par de semanas se celebró una importante reunión de la Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos en la que se tocaron temas de relevancia. Hicieron acto de presencia diversos organizadores de diferentes plazas de la República Mexicana.

La reunión gravitó en el tema de la unión entre empresarios, el apoyo a la fiesta para el futuro, supervivencia y la manera en que se debe de defender de los diversos ataques que últimamente está sufriendo.

Salieron aspectos positivos, que poco se irán develando y dando los frutos que se espera. De momento, se dio el ‘sí’ al proyecto  de defensa de la fiesta brava llamada ‘Tauromaquia Mexicana’ con aportaciones de cuotas y corridas benéficas por parte de los empresarios. Será más adelante cuando se puedan conocer los resultados oficiales de esta reunión.

La preocupación de los profesionales está muy bien fundamentada, porque la baja en cuanto a la actividad taurina a lo largo del año es evidente, así como la falta de toreros que interesen.

Ahora bien, si se echa una mirada a los fríos números es más que justificada la preocupación de los organizadores. El año pasado en nuestro país se celebraron un total de 269 corridas de toros y 96 novilladas. Al día de hoy, en comparación al año pasado, se han dado 19 corridas y 25 novilladas menos.

Es decir que, a diferencia de 2018, en lo que va del año no se han llevado a cabo 44 festejos, que –en carteles en tercia- supondrían la programación de 132 puestos para toreros. Claro, sin contar también que 44 encierros, entre toros y novillos, no fueron vendidos para la celebración de un festejo taurino. Quizá sólo pudieron salir de su finca como carne de abasto, sin tener siquiera la oportunidad de defenderse o ganar el alto honor del indulto.

Aparentemente, la escena taurina de nuestro país descansa. Pero tras bambalinas hay movimiento, quizá no se note, pero se sabe que existe. Desafortunadamente, mucho de ese movimiento se debe a problemas que privan al interior de la tauromaquia, pues a la par de la baja de festejos, entre los profesionales hay diferencias pero ahora mismo es momento de dejarlas a un lado y luchar todos de la mano por un futuro más halagüeño.

En el estado de Hidalgo algunos organizadores se dedican a ‘trincar’ a los que se dejan, incluidas autoridades, toreros y ganaderos, lo que deriva en el veto de las plazas.

En otras latitudes del país, en una plaza de pequeño aforo pero de mucha historia y tradición en el estado de Jalisco -por ejemplo- se abrió un frente de batalla, cuando par de empresarios, toreros en retiro, no pagaron los fondos de reserva acordados con la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros. Los ánimos se exaltaron al grado de las ofensas y las amenazas.

Pero no todo es gris. Hay cosas positivas. Aseguran que esta segunda parte de la temporada en nuestro país podría traer agradables sorpresas, incluidos varios frentes en los que se le dará prioridad a ‘Su Majestad’, el toro.

Para esta semana y los días siguientes se tienen programadas atractivas combinaciones como la del día 10 en la Plaza La Taurina de Huamantla, el día 11 en la Plaza El Pinal de Teziutlán y el día 14 en Cedral, San Luis Potosí, este último escenario en el que, fiel a sus más recientes ediciones, para esa fecha se anuncia un serio encierro de Begoña, que será lidiado por los valientes Joselito Adame, Diego Silveti y Leo Valadez.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Cuándo comenzarán las novilladas en la Plaza México?