El Auditorio Silverio Pérez de la Asociación de Matadores será el escenario en el que el 5 de febrero, a la una de la tarde, se presentará el libro ‘Memorias de un Ciego Visionario’ escrito por la periodista taurina Bernarda Muñoz, hija del desaparecido Jesús Muñoz López, ‘El Ciego Muñoz’, personaje que desempeñó varios papeles dentro del entramado taurino, y que más allá de eso fue un hombre pìnturezco, bohemio y con mucho corazón.
Torero, apoderado, poeta, escritor, danzonero y periodista, entre muchas otras cosas más, ‘El Ciego’ inspiró al personaje de Pancho Camioneto en el libro ‘Más Cornadas da el Hambre’, escrito por el desaparecido Luis Spota. Esta obra le valdría al cronista y amante del pugilismo el Premio Ciudad de México.
La vida de Jesús Muñoz está llena de anécdotas, todas relacionadas al medio taurino, su más grande pasión, incluso por encima del danzón, porque ‘El Ciego’ Muñoz ‘bordaba el tema’, además vestido para la ocasión como mandan los cánones. Incluidos los infaltables zapatos de charol de dos colores.
Las nuevas generaciones que tengan oportunidad de leer el libro, quizá creerán que Jesús Muñoz es un personaje de ficción inventado para una novela. Pero sí existió y era habitual escucharle esa frase que este reportero aún escucha, cuando cierra los ojos y piensa en ‘El Cieguito’: ‘Ay manito, a mí, mi luz’.
Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, Bernarda Muñoz vivió ‘en primera persona’ varias de las anécdotas que plasma en su obra.
Muchas otras se las contó su padre de viva voz. Es una obra que seguramente resultará amena para taurinos y no taurinos.