Lo que sí, y lo que no
Gustavo Mares
La Feria de Aniversario en la Plaza México concluyó con la ratificación de Diego Sánchez como el triunfador del serial. El aguascalentense ‘repitió color’ luego de que una semana antes, en el festejo por el centenario de la ganadería de Rancho Seco, logró clamorosa actuación.
De momento se desconoce de manera oficial cuándo volverá a abrir sus puertas la Plaza México. De manera extraoficial se menciona que a mediados de abril dará otra feria en la que intercalará corridas de toros y novilladas, pero habrá que esperar, pues es habitual que los organizadores manejen el tema con total sigilo.
Estos festejos de aniversario arrojaron resultados interesantes y temas que se prestan a la polémica.
Sin lugar a dudas, lo más destacable es la confirmación de caras nuevas en la baraja taurina de nuestro país. Juan Pedro Llaguno y Miguel Aguilar tomaron la alternativa en estos festejos. Otros toreros también de la nueva generación, ya con doctorado, firmaron trascendentes actuaciones que les valieron para cortar orejas.
Otros, como José María Hermosillo, aún sin ‘tocar pelo’ estelarizaron pasajes importantes que quedarán guardados en la memoria de la afición por la intensa emoción que transmitieron.
Desafortunadamente algo sucede con la tauromaquia de nuestro país, porque a veces diera la impresión que el monumental escenario de la colonia Nochebuena dejó de ser ‘la plaza que da y quita’.
Para ejemplo está el propio Hermosillo, quien tomó la alternativa en la México y a pesar de sus buenas maneras las empresas no le han abierto las puertas como mereciera. Hace dos semanas el hidrocálido firmó una actuación muy importante, pero no ha tenido la repercusión que se esperaría. Vamos, tomó la alternativa en una corrida de postín en el coso grande y regresó en un festejo de selección. Así está la situación taurina en nuestro país.
Hermosillo firmó una gesta en la México, desafortunadamente no cortó orejas.
Lo anterior nos lleva a otro interesante punto que se vivió en la Feria de Aniversario. Las promociones que se realizaron para atraer público nuevo.
Todos los esfuerzos enfocados en generar nueva afición son y serán siempre bienvenidos. El controvertido tema del casino o los bares en los accesos a los tendidos, que dividió opiniones en redes sociales, es plausible porque además de que es un valor agregado al festejo taurino, genera ingresos que pueden reinvertirse en la celebración de corridas de toros.
Sin embargo, ese esfuerzo es fútil si no va acompañado de una explicación de fondo respecto a lo que es la tauromaquia.
Da gusto ver en los tendidos a nuevas generaciones de aficionados, pero para preservar la cultura taurina en esencia es menester que el público de nuevo cuño comprenda las hondas raíces del ‘Arte del Birlibirloque’, considerado como ‘el espectáculo más joven, de los espectáculos antiguos’.
Hace falta llamarle a las cosas por su nombre, clara y llanamente. En esta feria recién concluida fue claro que a los productos mediáticos que ofreció la empresa les faltó claridad en su mensaje. Se quieren cuidar tanto las formas que se descuida el fondo y al final del día ‘no puede taparse el sol con un dedo’.
Si es verdad que en abril se dará una nueva feria, qué emocionante sería que fuera la Feria del Toro en la que el eje de los festejos fuese ‘Su Majestad’.
La Feria de Aniversario, recién concluida en la México, dejó claro también que cuando sale el toro bravo, hecho y derecho, no hace falta ser erudito en tauromaquia para vibrar con emociones indescriptibles, justo como aconteció hace dos semanas con los ranchosecos.
Para finalizar, la pregunta de la semana. ¿Qué futuro tendrá el derecho de apartado?