Es necesaria la actividad novilleril 

*Los foros propicios en donde los chavales se pueden mostrar no son los suficientes a pesar de lo que se haga en Aguascalientes y en Puebla

ADIEL ARMANDO BOLIO 

Luego de que en los dos recientes seriales, el primero de reactivación y, el segundo, de aniversario de la Monumental Plaza México, es decir, de noviembre de 2021 a febrero de 2022, la empresa montó en su innovadora gestión hasta seis novilladas, luego por ahí se dio en el arranque de este año alguna en León, otra en Juriquilla y el par de festejos en Ciudad Lerdo y hasta ahí, por lo que la gente, los aficionados y, sobre todo, los chavales aspirantes a novillero y los ya debutados se habían estado preguntando qué seguía pues ven cómo se van reduciendo los foros para mostrarse.

Lo cierto es que en este 2022, ya pleno en la reanudación casi normal de la Fiesta de los Toros a nivel nacional, ha sido que a partir de este domingo 6 de marzo empieza el esperado serial menor en el coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, donde se anuncian siete festejos hasta la noche del viernes 15 de abril.

Además de esta campaña, como se sabe, ya está oficializado el Concurso Internacional Novilleril que tendrá como sede la ciudad de Puebla en el coso portátil “La Ronda” del 19 de marzo al 9 de abril, es decir, otro bloque de cuatro funciones.

Y de manera más reciente, una naciente empresa aguascalentense ha decidido “echarse al agua” al montar las dos primeras novilladas de un serial que se pretende dar en el Cortijo “Las Fuentes”, ubicado en la localidad jesusmariense de Valladolid, empezando los sábados 26 de marzo y 9 de abril.

Estamos hablando entonces de un bloque de 13 novilladas en los meses de marzo y abril, pero y después qué, viene mayo, junio, julio sin saberse a ciencia cierta qué es lo que va a pasar con la actividad novilleril.

Sin embargo, habrá que recordar que de la pasada LXXXIX Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, celebrada en la ciudad de Aguascalientes, se desprendió el proyecto denominado “Campo para Novilleros”, que tiene el propósito de apoyar a muchachos nuevos que deambulan en el segundo o tercer nivel del escalafón nacional para que vayan practicando en el campo bravo y a ese mismo plan se le dará continuidad a través de novilladas de luces que se grabarán en video en varias ganaderías participantes en esta buena idea, con promoción ecológica del entorno ganadero, del bienestar animal en el que conviven vacas y becerros y, toda la fauna del campo bravo.

Aun así, todavía se extrañan aquellos seriales novilleriles que le daban un estupendo soporte a las filas novilleriles, tales como los de la propia Plaza México, Acapulco, Puerto Vallarta, Arroyo, Mazatlán, Tepic, “La Florecita” en Naucalpan de Juárez, el Rancho del Charro y el Cortijo Ysunza de la Ciudad de México, Xochimilco, así como el Cortijo “La Siguiriya” en Iztapalapa, o de manera más reciente en el cortijo mexiquense “Los Ibelles” y otras plazas del Estado de México, es decir, que eran años en los que se montaban más de 65 novilladas.

Lo cierto es que, aunque la reactivación taurina ya está dada en muchos cosos de la geografía taurina del país, la situación en el campo bravo, en cuanto a la demanda de ganado para los festejos, a causa de la terrible pandemia, no está siendo nada fácil. De cualquier manera, habrá que seguir al tanto y echar para adelante.

DATO

Se añoran los años en los que había novilladas todo el año en cosos como Puerto Vallarta, Arroyo, Mazatlán, Tepic, Xochimilco y “La Siguiriya”, entre otros.