Columna Alternativa: HAY UN CONVENIO

 

Hay un convenio

Por Gustavo Mares

 

Ahora mismo, cuando la fiesta brava en nuestro país atraviesa por uno de los momentos más álgidos de su historia en la que recibe gran cantidad de ataques -muchos infundados y otros tantos propiciados por los propios profesionales del espectáculo taurino- algunas agrupaciones trabajan en pro de cuidar las fuentes de empleo que representan los festejos taurinos.

Se sabe que la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, encabezada por Mariano Sescosse y la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, con Luis Miguel González Villagomez al frente, han estado trabajando ‘casi sin hacer ruido’ en un interesante convenio en el que ambas agrupaciones se comprometen a cerrar filas y apoyarse mutuamente, de tal suerte que los ganaderos signaron para que sean los subalternos de la Unión los únicos autorizados para lidiar sus encierros, lo que se traduce a que si –por ejemplo- un empresario tiene un adeudo con alguna de las dos agrupaciones o incumple algún acuerdo y una de estas instancias lo veta, la otra le brindará su apoyo.

Llama la atención que en este convenio, que ninguna de las dos agrupaciones ha hecho público pero que este reportero ya comprobó su existencia, no forma parte la Asociación Nacional de Matadores de Toros, comandada por el diestro michoacano Francisco Dóddoli, ni la Unión Mexicana de Toreros, dirigida por el mexiquense Miguel Ortas ‘Miguelete’.

Los matadores de toros de ambas agrupaciones tendrán sus razones para no cerrar filas con ganaderos y subalternos pero no deben olvidar aquella frase del fabulista griego Esopo, quien solía decir ‘la unión hace la fuerza y la discordia la debilita’.

La fuerza de este convenio podría ponerse a prueba en la próxima feria de Texcoco, en la Plaza Silverio Pérez, escenario que por adeudos del anterior empresario Felipe Ramírez Landón fue vetada no sólo por los subalternos sino también por ambas agrupaciones de matadores de toros.

Será interesante también conocer si este convenio tendrá vigencia con la nueva mesa directiva de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, donde precisamente este mes habrá elecciones para elegir presidente luego de que el ganadero zacatecano Mariano Sescosse cumplió su ciclo al frente de la agrupación.

Estamos en posibilidades de informarle también, que son dos los más firmes candidatos a ocupar la presidencia de los ganaderos de bravo. Ellos son Sergio Hernández Weber y José María Arturo Huerta.

Por lo pronto, habrá que esperar a que ya sean los criadores de bravo o los subalternos los que corran el velo de la incógnita y den a conocer a la opinión pública la existencia del convenio. Además, resultará saludable para que empresarios –de categoría y ‘balines’- estén al tanto de la situación.

Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Superará la carrera profesional del torero el difícil bache en el que él mismo se metió?